lunes, 19 de mayo de 2008

origen del universo


http://dani049611.blogspot.com
Origen del Universo
Tal vez hemos puesto una explosión donde pudo ocurrir algo muy parecido: el universo pudo haberse desarrollado a partir de una gran colisión entre dos enormes masas a velocidad quizá cercana a la luz, en lugar del conocido Big Bang. La descomunal energía cinética de esas masas sería el motor para la expansión y desarrollo del universo. En su dispersión radial produciría una expansión más o menos parecida en todas direcciones con velocidad proporcional a la distancia entre todos los puntos, encontrando una expansión mayor en las zonas más lejanas al observador que en las cercanas visto desde cualquier lugar, semejante a lo que hoy conocemos.

teoria estacionaria



en la teoría estacionaria que paso




Fue presentado por H.Bandi, T.Gold y F.Hoyle en el año 1948. Esta teoría establece que el Universo es eterno y debe tener la misma apariencia independientemente del lugar o momento en el que realicemos la observación. La materia se crea de la nada, según esta teoría, a un ritmo de cuatro átomos de hidrógeno por cm3 cada mil millones de años. Sin envargo se ha demostrado que el Universo esta en expansión y este movimiento es contradictorio a la teoría estacionaria.

domingo, 18 de mayo de 2008

teoria del BIG BAN (gran explocion)

que paso en la teoría del big ban?

La teoría del Big Ban o gran explosión, supone que, hace entre 12.000 y 15.000 millones de años, toda la materia del Universo estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña del espacio, y explotó. La materia salió impulsada con gran energía en todas direcciones.Los choques y un cierto desorden hicieron que la materia se agrupara y se concentrase más en algunos lugares del espacio, y se formaron las primeras estrellas y las primeras galaxias. Desde entonces, el Universo continúa en constante movimiento y evolución.Esta teoría se basa en observaciones rigurosas y es matemáticamente correcta desde un instante después de la explosión, pero no tiene una explicación para el momento cero del origen del Universo, llamado "singularidad".